Explorando la Transformación Personal: De la Rutina a la Metanoia
En este fascinante viaje desde lo cotidiano y familiar hasta la metanoia, un estado de ser que implica una evolución y expansión de la conciencia individual, nos sumergimos en un proceso que va más allá de la ortonoia para llegar a la trascendental metanoia. Este recorrido requiere de un proceso de paranoia, similar a lo que en el ámbito de la terapia se conoce como “el quiebre”, una interrupción en el fluir transparente de la vida que impulsa nuestro desarrollo.
Vamos a examinar los conceptos clave:
Nous: Nous, una palabra griega que abarca el saber intuitivo, inconsciente, referencial, la conciencia, el entendimiento y la mente. Es el cimiento de nuestro viaje transformador.
Ortonoia: La ortonoia, con su raíz en “orto” (correcto o recto) y “noia” (conocimiento), implica el reconocimiento y la subordinación de los deseos y pulsiones a las demandas del entorno. Puede manifestarse de dos maneras aparentemente opuestas: la ortonoia complaciente, aceptando las convenciones, y la ortonoia desafiante, oponiéndose a ellas. (Fuente) Implica la elección entre hacer lo correcto para la cultura o ser leales a creencias limitantes, obstaculizando así la búsqueda de nuestra versión equilibrada y feliz.
Paranoia: La paranoia, derivada del griego παρά- (al margen de, junto a, o contra), nos invita a salirnos de la mente y enfrentar una crisis de perturbación mental. Mirada con amor, respeto y gratitud, esta “noche oscura del alma” puede llevarnos a un estado de expansión de la conciencia, dejándonos fortalecidos, con nuevos aprendizajes y herramientas para el crecimiento personal.
Metanoia: La metanoia, que significa “más allá de la mente”, proviene del griego metanoien, para cambiar la mente. Para los griegos, representaba un desplazamiento o cambio fundamental, literalmente trascendiendo la mente (meta, por encima o más allá, y noia, de la raíz nous, “mente”). Estos procesos de ortonoia-paranoia-metanoia forman una trinidad identificada como un viaje donde la paranoia actúa como el puente que nos lleva al siguiente nivel.
Consciencia plena de este proceso puente, podemos conectar con la extensión de la mente donde existe la no-mente y experimentar la realización plena en toda su amplitud.
En palabras de Peter Senge (1994), la Metanoia es un desplazamiento mental, un cambio de enfoque que implica trascender y superar las limitaciones de la mente. Este cambio de perspectiva nos insta a no enfrascarnos en situaciones desde la misma postura, exigiéndonos permanecer alerta constantemente y explorar nuevas posibilidades.
En resumen ortonoia, es lo que vivimos hasta los 6 años, y es el 95% del programa mental que tenemos, mientras que paranoia, es lo que habita al lado de la mente y la metanoia va mas allá de la mente.
Aventúrate en este emocionante viaje de transformación y descubre las maravillas que aguardan más allá de la mente, sin poner resistencias a la vida, no empujes al agua, que el río fluye solo.